
FUNDACIÓN UN LUGAR
Promovemos la salud mental en niños y jóvenes con vulnerabilidad económica
¿CÓMO LO HACEMOS?
Somos una Fundación con más de 10 años de experiencia, pioneros en la prevención de la depresión y el suicidio en niños y jóvenes con vulnerabilidad económica, a través de una estrategia integral, que se desarrolla en tres componentes:
- 1. Formación y educación
- 2. Atención psicosocial
- 3. Seguridad alimentaria y humanitaria

POR QUE ES URGENTE PROMOVER LA SALUD MENTAL EN NIÑ@S Y ADOLESCENTES

INFORME A LA ONU 2021
- 13% de los adolescentes de entre 10 y 19 años en el mundo padece un trastorno mental diagnosticado.
- La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas de salud mental.
- En Colombia, entre el 10% y el 20% de los adolescentes experimentan problemas de salud mental. La depresión es uno de los trastornos más prevalentes en esta población.

INFORME A LA OMS
- Los adolescentes con trastornos mentales son particularmente vulnerables a la exclusión social, discriminación y dificultades educativas.
¿CÓMO ABORDAMOS ESTAS PROBLEMÁTICAS?
Formación y educación
Cuando alguien carece de un propósito claro o no vislumbra un camino hacia adelante, puede experimentar desesperanza y vacío. La falta de un proyecto de vida sólido aumenta la vulnerabilidad a la depresión. Proporcionar a los niños y adolescentes formación en la creación de un proyecto de vida, desarrollar habilidades que los capaciten para llevarlo a cabo y guiarlos en su consecución disminuye la probabilidad de que desarrollen depresión.
Atención psicosocial
Algunos niños y adolescentes que acaban de manera intencional con sus vidas, mostraron evidencia de ideación suicida, generada a partir de la desesperanza, depresión o baja autoestima. Brindar a los niños oportunidades de ser escuchados, así como el fortalecimiento de sus habilidades y bienestar, refuerza sus redes de apoyo, convirtiéndolas en factores protectores para su salud mental.
Seguridad alimentaria y humanitaria
La evaluación del Programa Mundial de Alimentos muestra que sólo uno de cada tres colombianos tiene un consumo aceptable de alimentos, mientras que un poco más de la mitad de la población aplica estrategias de afrontamiento, como consumir alimentos menos preferidos, disminuir el tamaño de las porciones y reducir el número de comidas al día. En algunos casos, los adultos limitan sus porciones para que los niños y niñas puedan comer, o pasan días sin comer. En el caso del distrito de Bogotá, un millón de personas se encuentran en inseguridad alimentaria, lo que representa el 13 % de la población de la capital.
¿DÓNDE Y QUÉ HEMOS VENIDO HACIENDO?
BOGOTÁ: PATIO BONITO, BELLA VISTA, TIERRA BUENA
- Desarrollar programas de formación deportiva y artística.
- Brindar atención Psicosocial e integral para la prevención del suicidio y la depresión.
- Proporcionar seguridad alimentaria y reforzar la canasta familiar de los niños y sus familias.
- Acompañamiento y patrocinio en el desarrollo de proyecto de vida.
- Desarrollar programas de bienestar y recreación.
- Proveer herramientas que dignifican la calidad de vida y gestionar brigadas de salud
- Talleres de educación en habilidades blandas, promoción y prevención de enfermedades mentales.
Conoce nuestros programas
“Descubre nuestros programas transformadores. Cada iniciativa es una puerta abierta hacia un futuro más brillante para los niños vulnerables. Únete a la revolución del cambio social y sé parte de la historia que transforma vidas”.